Bienvenidos a nuestro centro CEIP Saucillo. El centro se encuentra situado en la Isla de Gran Canaria, en las medianías del municipio de Gáldar. El barrio de Saucillo también conocido como el ¨Llano del Poleo¨, es un pueblo pequeño que cuenta aproximadamente con 200 habitantes. En antaño las familias del barrio vivían del pastoreo, la caza y la agricultura, actualmente muchas de las familias de nuestro cole siguen la tradición familiar.
Nuestra escuela unitaria está formada por dos grupos, uno de Educación Infantil -1º y 2º de Primaria, que cuenta con 5 niños y niñas de infantil, 2 alumnas de 1º y un alumno de 2º de Primaria y otro grupo que abarca de 4º a 6º de Primaria que cuenta con 7 alumnos-as. Nuestros nombres son de menor a mayor; Leyla, Alberto, Kail, Owen, Massay, Aylín, Eimy, Diego, Aldara, Unai, Álvaro, Himar, Carlos, Paula y Gisela. Nuestras tutoras son Teresa del grupo de Infantil/Primaria y Johanna de Primaria (cargo unipersonal), pero, además, en este proyecto nos han ayudado nuestros docentes especialistas como Raquel, Cristina, Lorena y Juan Carlos, los cuales itineran en las otras escuelas unitarias pertenecientes a nuestro CER Gáldar-Guía.
Les queremos contar que nuestro centro cuenta con tres aulas independientes, en una está el grupo de Infantil/1o y 2o de Primaria, al lado se encuentra el aula de laboratorio , los experimentos nos encantan, y a continuación, está el aula de Primaria. Este módulo se encuentra dividido en cuatro espacios creativos de aprendizaje: el aula principal con una pequeña biblioteca y zona de juego, luego está nuestra radio escolar ̈Me Supo ̈, la radio que te sabrá beletén.
Otro espacio donde se sitúa nuestra Tv escolar, ya estamos inmersos en el Proyecto de Periodismo Escolar, dónde entre otras actividades realizamos entrevistas, grabamos nuestras reseñas de booktubers, graban spot publicitarios sobre productos del supermercado, etc. Destacar que trabajamos con tres roles profesionales- departamentos- como son l@s tecnic@s de sonido, la dirección y locutores-as. Con las funciones respectivas para cada caso y su material para trabajar los diferentes géneros radiofónicos o
televisivos.
Por último, el supermercado Súper Poleo, donde las matemáticas activas (Proyecto Newton Canarias y OAOA) y el aprendizaje a través de juegos de rol lo hace un lugar indispensable para nuestro alumnado. Donde además aprenden los diferentes roles profesionales y sus funciones más relevantes.
En el exterior del cole tenemos un espacio que lo llamamos el ̈nido ̈ o ^Tagoror^ donde nos reunimos para realizar asambleas, desayunar y compartir pensamientos, ideas, experiencias , acuerdos y acompañamiento… En el interior y exterior tenemos varios huertos, dónde el alumnado realiza plantones, semilleros, rellenamos nuestro cuaderno de ciencias, creando diferentes tareas partiendo del interés del alumnado, como son las de regar, trasplantar y plantar, recoger la cosecha, decorar el cole.
Uno de los objetivos de nuestro centro es la sostenibilidad, es por ello que RRR está presente en todos nuestros proyectos como filosofía de centro. En esta imagen decoran lascas de tronco sobrante de una poda controlada que luego fue cedida al centro. Repoblado y recuperado flora endémica y utilizando una compostera para realizar compost con los restos orgánicos que se generan en el cole, llevan una ficha control sobre la cantidad de compost semanal.
Nos encanta pasar tiempo en nuestro arenero ,para realizar juego libre y comenzar a ser consciente de las primeras leyes físicas realizando experimentos, surcos, hoyos, construcciones, experiencias kinestésicas, entre una gran variedad de contenidos y para el desarrollo de la motricidad gruesa y fina de nuestro alumnado.
Frente al centro tenemos una plaza con un pequeño parque y escenario, y al lado contamos con el edificio de la asociación de vecinos del pueblo,
Cerca del centro hay un bosque, le llamamos nuestro bosque encantado, que pertenece a la finca de una de nuestras familias del cole, donde trabajamos contenidos de todas las áreas de manera globalizada donde exploramos, comparamos, medimos, realizamos juego libre, investigamos y vivenciamos conectando con la naturaleza, realizando todo tipo de itinerarios a través del senderismo para la
interpretación de la flora, fauna, patrimonio histórico y cultural, etc.
La manipulación y aprendizaje van de la mano.
La ayuda entre iguales desarrolla la empatía, solidaridad. responsabilidad, autonomía, el aprendizaje y valores humanos.
Estamos muy contentos-as y agradecidos-as porque somos unos privilegiados de poder haber participado en el Proyecto STEAM, nos ha encantado convertirnos en científicos y científicas.
Comienza la aventura por las ciencias y la tecnología…
Preparándonos para empezar la aventura STEAM
No comment yet, add your voice below!